Los centros educativos tienen una naturaleza y características que los diferencian claramente de otros tipos de organizaciones. De estas características podemos señalar como más relevantes las siguientes:
Características
- El centro escolar es una organización que tiene planteados muchos objetivos por alcanzar, de naturaleza muy variada y a menudo, de formulación y concreción ambiguas.
- La multitud de demandas exige de un conjunto de actuaciones del centro escolar que se diversifican en ámbitos diversos, como son:
Ámbitos de la actividad del centro escolar
- Ámbito curricular. Da lugar a actuaciones relativas a: La metodología didáctica, el tratamiento de los objetivos y contenidos de enseñanza, la evaluación, etcétera. La acción formativa: trabajo sobre actitudes, hábitos, valores, orientación escolar y profesional, etcétera. La acción organizativa: agrupamiento, promoción, recuperación de alumnos; utilización eficaz de los medios materiales y funcionales; trabajo en equipo de los profesores; comunicación, entre otras más.
- Ámbito de gobierno institucional. Origina acciones que tienen que ver con La proyección interna: procesos de toma de decisiones, de participación, metodología de trabajo en los órganos de gobierno y equipos, seguimiento de acuerdos, etcétera. Y también con la proyección externa: relaciones con la Administración Educativa y Local, Movimientos de Renovación Pedagógica, centros de Recursos, de formación Permanente del Profesorado, barrio, Asociación de Vecinos, con otros centros escolares, con el mundo laboral, etcétera.
- Ámbito administrativo. Comporta la realización de tareas relativas a la financiación y contabilidad; administración de recursos materiales (mantenimiento, inventariado, optimización del uso), determinados procedimientos de comunicación, entre otras más.
- Ámbito de los recursos humanos. Gestiona este ámbito supone dar respuesta a cuestiones relativas a las relaciones interpersonales como son la negociación, el conflicto, la regulación de la convivencia, la selección y promoción, la formación, la motivación del equipo, etcétera.
- Ámbito de los servicios. Se incluyen las actuaciones relativas a la organización y funcionamiento de las prestaciones de carácter psicopedagógico (servicio de orientación, por ejemplo), de carácter complementario (comedor, transporte, entre otros) o de carácter asistencial (seguros, becas y ayudas, residencias, etcétera).
Otras características
Continuando
con las características de los centros escolares, es
necesario mencionar también:
- La labor de los profesionales de la enseñanza abarca campos de intervención múltiples que deben desarrollarse en una organización donde la división del trabajo es problemática.
- La dificultad de evaluar los resultados escolares y el control insatisfactorio.
- La escuela es una organización donde conviven fácilmente modelos organizativos de enfoque diverso.
- La escuela es una organización que debe administrar recursos funcionales escasos y, especialmente, sufrir una falta de tiempo continua.
- El carácter de organización débilmente articulada.
- Las limitaciones a la autonomía.
- La dificultad de evaluar los resultados escolares y el control insatisfactorio.
- El carácter errático de los directores y directoras en los centros públicos.
- El sistema de delegación insatisfactorio.
- El centro escolar es un lugar cada vez menos atractivo e interesante para nuestros alumnos y alumnas, por lo cual hay que generar estrategias para recuperar el carácter de atractivo y atrayente.
Las tensiones de la dirección de los centros educativos
Derivadas de las características anteriores, las tensiones de la dirección de los centros educativos se dan en cuatro ejes: el eje del conflicto, el de la autonomía, el del control, y el del consenso. Los problemas en el centro educativo pueden originarse por alguna de estas cuestiones. Es necesario que los gestores educativos, ante la tensión, ubiquen el punto originario y en el cual se encuentran para brindar estrategias de solución, ya que el más peligroso ese ese que se halla en una zona caótica, la anarquía.
Comentarios
Publicar un comentario