Principios básicos de la organización de centros educativos

Componentes del centro escolar

El centro escolar está formado por seis elementos que constituyen las variables principales que habrá que manejar ordenándolas e interrelacionándolas adecuadamente con el fin de posibilitar un mejor servicio a los estudiantes:

    • Objetivos
    • Recursos
    • Estructura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Entorno

    Objetivos

    Son propósitos institucionales, explícitos o no, que orientan la actividad de la organización y constituyen la razón de ser del centro. Algunos ejemplos de intenciones generales que sirven de guía a nuestros centros para desarrollar determinadas propuestas curriculares y gestoras a partir de ellos, son los siguientes: “Favorecer la adquisición de hábitos personales y sociales a los alumnos y alumnas”, “Capacitarles para el trabajo intelectual autónomo” o “Fomentar procesos de participación entre los miembros de la Comunidad Escolar”, entre otros muchos.


    Recursos

    Constituyen el patrimonio del que dispone el centro escolar para lograr sus objetivos. Los puede haber:

    • Humanos o Personales: profesorado, estudiantes, padres y madres, personal de administración y servicios, personal de administración y servicios, personal directivo, especialistas diversos, etcétera. Son los protagonistas del hecho educativo.
    • Materiales: edificios, mobiliario y material didáctico. Los tres distribuidos y dispuestos de una u otra manera determinarán el espacio escolar. 
    • Funcionales: tiempo, dinero y formación, fundamentalmente. Son los recursos que hacen operativos los materiales y personales. Estos no funcionarán sin la existencia de los recursos funcionales.

    Estructura

    Es el conjunto de elementos articulados entre sí a partir de los cuales se ejecuta la acción institucional. Es decir: los órganos de gobierno, los equipos de profesores en todas sus modalidades, los servicios, los cargos unipersonales, etcétera. En suma, las unidades a las que asignan unos roles y funciones. 

    Entre todas estas unidades, se establece un sistema relacional que se rige por una determinada formalización o conjunto de reglas, normas y procedimientos de actuación.

    Tecnología

    Hay que aclarar que tecnología no es sinónimo de “aparatología”. La constituyen el conjunto de acciones y maneras de actuar propias de la institución, orientadas intencionalmente, ejecutadas mediante unos determinados métodos e instrumentos, justificada después de un proceso de análisis. Se entiende como la manera determinada de ordenar la acción; como forma de planificar, ejecutar y controlar el proceso operativo justificada por el conocimiento de causa. Por ejemplo, el Sistema que se sigue para la preparación, desarrollo y seguimiento de acuerdos en las reuniones, como el plan de trabajo que se diseña, las propuestas curriculares, etcétera.

    Cultura

    Es el conjunto de significados, principios, valores y creencias compartidos por los miembros de la organización que le dan una identidad propia y determinan y explican la conducta peculiar de los individuos que la forman y de la propia institución. La cultura se manifiesta mediante ritos, ceremonias, costumbres, reglas, artefactos, etcétera.

    Entorno

    El entorno está formado por el conjunto de variables ajenas a la estructura que inciden en la organización. Son los elementos externos que vienen dados por: la Ubicación geográfica, el Nivel socioeconómico y cultura de las personas que viven en la zona, las Leyes que regulan la vida de las escuelas, los Grupos sociales y Demás variables que constituyen el medio con el que la escuela interacciona en tanto que es un sistema abierto.

    Puedes revisar también el video de la unidad:

    Comentarios